Plaza de Torros

La Plaza de Torros de Valencia es también conocida como Plaça de bous de València. Es una plaza destinada a los toros de lidia. Y, a día de hoy, todavía se celebran allí corridas de toros.

 

Historia de la arquitectura

Este estadio se construyó entre 1850 y 1859 y abrió sus puertas el 22 de junio de 1859. La arena se inspiró y derivó de las arenas romanas, por ejemplo el Coliseo o la Arena de Nimes. El estadio fue construido por el arquitecto valenciano Sebastián Monleón Estellés. La estructura está formada por un polígono de 48 lados, con 384 arcos exteriores. Cuando se construyó, la plaza de toros estaba situada fuera de las murallas de la ciudad, cerca de la puerta de Ruzafa. El arquitecto diseñó el edificio de 17,50 metros de altura con 48 lados. Originalmente, el ruedo tenía un diámetro interior de 52 metros, que luego se redujo. Es un ejemplo temprano de un edificio en el que se utilizaron columnas de hierro fundido, lo que proporciona una notable transparencia en los palcos.


Capacidad

La Plaza de Toros es uno de los estadios más bonitos de España y por supuesto de Valencia, con un diámetro exterior de 108 metros y un aforo de 16.851 espectadores sentados que posteriormente se redujo a 12.884 asientos, ahora el estadio tiene una capacidad de 10.500 personas. Estas dimensiones lo convierten en uno de los estadios más grandes de España. Como se reflejó en los medios de comunicación de la época.

¿Quién es el propietario del estadio?

Desde 1625, los terrenos son propiedad del Hospital General y están gestionados por la Diputación Provincial de Valencia y la empresa Producciones Simón Casas. A lo largo de los años ha sido gestionado tanto por empresas privadas como por el propio ayuntamiento de Valencia.


¿Dónde se puede encontrar la arena?

La plaza de toros se encuentra en el centro de Valencia, junto a la estación de tren principal de la ciudad de Valencia.

 

La Estatua

Delante del ruedo hay una estatua. Esta estatua es de Manolo Montoliu, un matador. Durante una corrida de toros el 1 de mayo de 1982, el matador, de 38 años, fue cogido por los cuernos y murió en el acto. Montoliu estaba considerado uno de los mejores matadores del siglo XX.

El museo

En la Plaza de Torros de Valencia también se encuentra un museo. En este museo podrás encontrar toda la información y el atrezzo como banderas, trajes de luces y otros materiales que se utilizaban durante estas batallas.

Otros eventos

Además de las corridas de toros, también se celebran eventos en la plaza. Uno de los eventos anuales más famosos es el Oktoberfest. A los valencianos les encanta. La Oktoberfest suele celebrarse varias veces al año. Además, se celebran conciertos con regularidad. A veces también se organizan mercados, por ejemplo con puestos con productos de diferentes ciudades de la región de Valencia. También ha habido muchos conciertos en la Plaza de Toros, por ejemplo de Ricky Martin y Daddy Yankee. Definitivamente




¡Vale la pena echar un vistazo!